Artículo 279. Trabajadores del campo son los que ejecutan las labores propias de las explotaciones agrícolas, ganaderas, acuícolas, forestales o mixtas, al servicio de un patrón.

Los trabajadores en las explotaciones industriales forestales se regirán por las disposiciones generales de esta ley.

Adicionado DOF 30 Noviembre 2012

Los trabajadores del campo pueden ser permanentes, eventuales o estacionales.

Adicionado DOF 30 Noviembre 2012

Artículo 279 Bis. Trabajador eventual del campo es aquél que, sin ser permanente ni estacional, desempeña actividades ocasionales en el medio rural, que pueden ser por obra y tiempo determinado, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.

Adicionado DOF 30 Noviembre 2012

Artículo 279 Ter. Los trabajadores estacionales del campo o jornaleros son aquellas personas físicas que son contratadas para laborar en explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales, acuícolas o mixtas, únicamente en determinadas épocas del año, para realizar actividades relacionadas o que van desde la preparación de la tierra, hasta la preparación de los productos para su primera enajenación, ya sea que sean producidos a cielo abierto, en invernadero o de alguna otra manera protegidos, sin que se afecte su estado natural; así como otras de análoga naturaleza agrícola, ganadera, forestal, acuícola o mixta. Puede ser contratada por uno o más patrones durante un año, por periodos que en ningún caso podrán ser superiores a veintisiete semanas por cada patrón.

No se considerarán trabajadores estacionales del campo, los que laboren en empresas agrícolas, ganaderas, forestales, acuícolas o mixtas que adquieran productos del campo, para realizar actividades de empaque, re empaque, exposición, venta o para su transformación a través de algún proceso que modifique su estado natural.

Adicionado DOF 1 Mayo 2019

Artículo 279 Quáter.– El patrón llevará un padrón especial de los trabajadores contratados por estacionalidades, para registrar la acumulación de éstas a fin de establecer la antigüedad en el trabajo y, con base en la suma de éstas, calcular las prestaciones y derechos derivados del tiempo sumado de trabajo.

Reformado DOF 30 Noviembre 2012

Artículo 280. El trabajador estacional o eventual del campo que labore en forma continua por un periodo mayor a veintisiete semanas para un patrón, tiene a su favor la presunción de ser trabajador permanente.

El patrón llevará un registro especial de los trabajadores eventuales y estacionales que contrate cada año y exhibirlo ante las autoridades del trabajo cuando sea requerido para ello.

Al final de la estación o del ciclo agrícola, el patrón deberá pagar al trabajador las partes proporcionales que correspondan por concepto de vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y cualquier otra prestación a la que tenga derecho, y deberá entregar una constancia a cada trabajador en la que se señalen los días laborados y los salarios totales devengados.

Adicionado DOF 1 Mayo 2019

Artículo 280 Bis.– La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fijará los salarios mínimos profesionales de las y los trabajadores del campo debiendo tomar en consideración, entre otras las circunstancias siguientes:

  1. La naturaleza, cantidad y calidad de los trabajos;
  2. El desgate físico ocasionado por las condiciones del trabajo, y
  3. Los salarios y prestaciones percibidas por los trabajadores de establecimientos y empresas dedicadas a la producción de productos agrícolas.

Artículo 281. Cuando existan contratos de arrendamiento, el propietario del predio es solidariamente responsable con el arrendatario, si este no dispone de elementos propios suficientes para cumplir las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores.

Si existieren contratos de aparcería, el propietario del predio y el aparcero serán solidariamente responsables.

Reformado DOF 30 Noviembre 2012

Artículo 282.  Las condiciones de trabajo se redactarán por escrito, observándose lo dispuesto en el artículo 25 y demás relativos de esta Ley.

Artículo 283.  Los patrones tienen las obligaciones especiales siguientes:

  1. Pagar los salarios precisamente en el lugar donde preste el trabajador sus servicios y en períodos de tiempo que no excedan de una semana;

Reformado DOF 1 Mayo 2019

  1. Suministrar gratuitamente a los trabajadores habitaciones adecuadas e higiénicas, con agua potable, dotadas de piso firme y proporcionales al número de familiares o dependientes económicos que los acompañen y, en su caso, un predio individual o colectivo, para la cría de animales de corral;

Reformado DOF 30 Noviembre 2012

  1. Mantener las habitaciones en buen estado, haciendo en su caso las reparaciones necesarias y convenientes;

Adicionado DOF 30 Noviembre 2012

  1. Proporcionar a los trabajadores agua potable y servicios sanitarios durante la jornada de trabajo;

Reformado DOF 30 Noviembre 2012

  1. Mantener en el lugar de trabajo los medicamentos y material de curación, así como los antídotos necesarios, a fin de proporcionar primeros auxilios a los trabajadores, a sus familiares o dependientes económicos que los acompañen, así como adiestrar personal que los preste;

Reformado DOF 30 Noviembre 2012

  1. Proporcionar a los trabajadores y a sus familiares que los acompañen asistencia médica o trasladarlos al lugar más próximo en el que existan servicios médicos. También tendrán las obligaciones a que se refiere el artículo 504, fracción II;

Reformado DOF 30 Noviembre 2012

  1. Proporcionar gratuitamente al trabajador, a sus familiares o dependientes económicos que los acompañen medicamentos y material de curación en los casos de enfermedades tropicales, endémicas y propias de la región y pagar a los trabajadores que resulten incapacitados, el setenta y cinco por ciento de los salarios hasta por noventa días. Los trabajadores estacionales disfrutarán de esta prestación por el tiempo que dure la relación laboral.

    Los trabajadores estacionales también deberán contar con un seguro de vida para sus traslados desde sus lugares de origen a los centros de trabajo y posteriormente a su retorno;

Reformado DOF 30 Noviembre 2012

  1. Permitir a los trabajadores dentro del predio:
  1. Tomar en los depósitos acuíferos, el agua que necesiten para sus usos domésticos y sus animales de corral.
  2. La caza y la pesca, para usos propios, de conformidad con las disposiciones que determinan las Leyes.
  3. El libre tránsito por los caminos y veredas establecidos, siempre que no sea en perjuicio de los sembrados y cultivos.
  4. Celebrar en los lugares acostumbrados sus fiestas regionales.

Adicionado DOF 30 Noviembre 2012

  1. Fomentar la creación de cooperativas de consumo entre los trabajadores;

Adicionado DOF 30 Noviembre 2012

  1. Fomentar la alfabetización entre los trabajadores y sus familiares.

    El Estado garantizará en todo momento, el acceso a la educación básica de los hijos de los trabajadores estacionales del campo o jornaleros. La Secretaría de Educación Pública, reconocerá los estudios que en un mismo ciclo escolar, realicen los hijos de los trabajadores estacionales del campo o jornaleros tanto en sus lugares de origen como en sus centros de trabajo;

Adicionado DOF 30 Noviembre 2012

  1. Proporcionar a los trabajadores en forma gratuita, transporte cómodo y seguro de las zonas habitacionales a los lugares de trabajo y viceversa. El patrón podrá emplear sus propios medios o pagar el servicio para que el trabajador haga uso de un trasporte público adecuado;

Adicionado DOF 30 Noviembre 2012

  1. Utilizar los servicios de un intérprete cuando los trabajadores no hablen español; y

Adicionado DOF 30 Noviembre 2012

  1. Brindar servicios de guardería a los hijos de los trabajadores.

Adicionado DOF 1 Mayo 2019

  1. Impartirles capacitación en el trabajo para el uso de los medios y equipos de seguridad y protección para el trabajo.

Artículo 284. Queda prohibido a los patrones:

  1. Permitir la entrada a vendedores de bebidas embriagantes;
  2. Impedir la entrada a los vendedores de mercancías o cobrarles alguna cuota; y

Reformado DOF 30 Noviembre 2012

  1. Impedir a los trabajadores la crianza de animales de corral en el predio individual o colectivo destinado a tal fin, a menos que ésta perjudique los cultivos o cualquier otra actividad que se realice en las propias instalaciones del centro de trabajo. 
Traducir »
error: Content is protected !!
Close

Cart

No products in the cart.